
Netflix, Hulu, Amazon Prime Video, HBO Max, Disney Plus, Star Plus, Paramount Plus. La lista de plataformas de streaming parece interminable, y cada vez se hace más larga (hay más de 300 disponibles solo en Estados Unidos)
Esta es una muy buena noticia para los consumidores de contenido en línea, ávidos de buen entretenimiento. Lo malo es que adquirir varios de estos servicios, incluso uno solo, resulta costoso para mucha gente.
Para quienes no pueden pagar por estas plataformas, o cuentan con una o dos y quieren agregar otras alternativas para ver series y películas sin pagar más, hay servicios gratuitos que pueden aprovechar. Hoy les recomiendo tres, así como algunas películas y programas que vale la pena ver en estas plataformas.
Primero, una advertencia: gran parte del contenido de estos servicios de streaming gratuitos no tiene la calidad o la popularidad de lo que vemos en Netflix o HBO Max. Más bien, hay muchas películas de bajo presupuesto, o del tipo B, como se les conoce; o series que veíamos en la televisión local hace años, algunas no muy buenas.
Pero esto no es del todo malo. En estos servicios gratuitos se puede encontrar películas del tipo B que han alcanzado el estatus de cintas de culto, y series que con los años se han convertido en clásicas.
Y también hay sorpresas: joyas de la cinematografía y series premiadas que de vez en cuando llegan a estas plataformas. Solo hay que saber buscarlas.
3 plataformas de streaming gratuitas
1-Pluto TV. Mi favorita de la lista. Tiene un amplio catálogo de series y películas bajo demanda, así como canales en vivo. En esta plataforma hay contenido de canales y compañías como Paramount (propietaria de Pluto TV), Sony Pictures, Nickelodeon, MTV, BBC, CBS, y otros.
La plataforma es compatible con televisores inteligentes de marcas como LG y Samsung, teléfonos inteligentes con sistemas operativos Android e IOS, dispositivos como Roku, Amazon Fire TV, o Google Chromecast, y también está disponible en los navegadores Firefox, Chrome y Opera, además de consolas de videojuegos.
Aunque su catálogo es bastante amplio, quiero empezar por las películas y series que personalmente más me atraen.
Si como a mí, le gusta Star Trek, aquí podrá encontrar varias películas, desde la primera de finales de los años 70, con el capitán Kirk como protagonista, hasta algunas del capitán Picard. En la categoría de ciencia ficción también hay que mencionar a Barbarella, con Jane Fonda.
Otras películas de culto o al menos atractivas en la plataforma son Donnie Darko, Hellraiser, y el Mundo Según Wayne, partes I y II.
Como en casi todas las plataformas de streaming, el contenido está organizado por categorías. Así que encontrarán una sección para películas de acción, con viejos conocidos como Stallone, Van Damme o Seagal; una sección Si-Fi con películas sobre tiburones monstruosos, desastres naturales e invasiones extraterrestres; un apartado para las películas de terror, y así sucesivamente.
Pero mi parte favorita es la de las series de televisión. Hay programas retro, como MacGyver, Starsky and Hutch, los Ángeles de Charlie, la Isla de la Fantasía, Hechizada y mi Bella Genio. También recomiendo algunas series de ciencia ficción, como la aclamada Orphan Black, Andrómeda, del creador de Star Trek; Mutante X, o Continuum.
Y series de anime: Inuyasha, Naruto, Naruto Shippuden, One Piece, Yashahime y Boruto, por mencionar algunas.
Y no hay que olvidar los canales en vivo, de los cuales no me ocupo porque prefiero el material bajo demanda, pero que son una alternativa para ver programas clásicos, películas, reality shows, telenovelas y mucho más.
Pluto TV es una plataforma con bastante contenido, por lo que es mejor buscar con tiempo hasta encontrar algo que nos guste, lo cual es muy probable. Dos cosas: todo el contenido está en español, y hay que aguantarse uno que otro comercial, pero, al fin y al cabo, Pluto TV es gratis.
2-ViX. El conglomerado Televisa-Univisión es el propietario de esta plataforma, en la que hay unas 40 mil horas de contenido en español en su catálogo bajo demanda, así como canales en vivo. Hay de todo: telenovelas, deportes, documentales, películas de distintos géneros, y series de televisión.
Se puede instalar en dispositivos con Android, y también en Roku, Amazon Fire TV, en televisores inteligentes, y está disponible para visualizar en navegadores de internet.
Aquí no hay tanto contenido que personalmente me llame la atención, pero sí una que otra película y serie que me gustaría mencionar. Afortunadamente, no a todos nos gusta lo mismo, por lo que si explora ViX, de seguro va a encontrar algo que le guste en su amplio catálogo.
En la categoría de ciencia ficción están Soldado Universal 3, con Van Damme; el Expreso del Miedo, con Chris Evans, y la Máquina. También hay películas de acción. En este apartado encontrará títulos conocidos, como El Transportador 3, el Aprendiz, con Pierce Brosnan; Rescate Sangriento, con Steven Seagal, y muchas otras, con nombres como Schwarzenegger, Willis, o Cage como protagonistas.
Y por supuesto, hay otras categorías, como terror, comedia, o drama, pero me quiero detener en la sección de cine mexicano. Aquí hay largometrajes con grandes estrellas mexicanas, como María Félix, o Cantinflas. Y puede ver también a Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, en el Chanfle y el Chanfle II. Y si le gusta la lucha libre, encuentra algunas de las películas clásicas de El Santo, como Santo en el Museo de Cera, Santo y Blue Demon en la Atlántida o Santo y Blue Demon Contra los Monstruos.
En cuanto a series de televisión, pues dos me llaman la atención particularmente, porque siempre quise verlas. La primera es Haven, sobre una agente del FBI que debe lidiar con los problemas poco usuales de un pequeño pueblo. La segunda es Rookie Blue, sobre unos policías recién salidos de la academia. Otras que se ven interesantes son Comisario Rex, Camelot, Gracepoint y Mordida, que no es sobre sobornos, sino hombres lobo.
Así como Pluto TV, ViX es bastante completa, con un catálogo bajo demanda y canales en vivo para ver deportes, novelas y noticias. El costo de disfrutar de esta app gratuita son los comerciales. También existe una versión de pago llamada ViX+ con miles de horas más de contenido.
3-RTVC Play. Radio Televisión Nacional de Colombia es una entidad estatal de este país, que administra una red de canales de televisión y emisoras de radio, además de una plataforma de streaming llamada RTVC Play.
Si no es colombiano, esta plataforma tal vez no le llame mucho la atención, pues todo su contenido es local. Pero para quienes sí lo somos, es la oportunidad de recordar y ver otra vez películas y series con las que crecimos, y de disfrutar de nuevas producciones, como documentales, programación educativa para niños, podcasts, y otros contenidos que reflejan mucho de nuestra cultura.
Puede acceder a todo este material descargando la aplicación en Google Play y App Store, y en distintos navegadores de internet.
En RTVC Play la nostalgia es la protagonista, tanto en series como en películas. En cuanto a filmes, hay largometrajes clásicos del cine colombiano. Cóndores no Entierran Todos los Días, el Embajador de la India, el Taxista Millonario, la Vendedora de Rosas y Rodrigo D. No Futuro, son solo algunas.
Y en series las que más me atraen, porque las vi cuando era niño, son N.N., Dejémonos de Vainas, Los Pecados de Inés de Hinojosa, y Don Camilo.
Aunque no hay tanto contenido como en las dos plataformas anteriores, lo más valioso de RTVC Play es que rescata viejas producciones locales, restaurándolas, para presentarlas a nuevas audiencias, evitando que parte de la historia visual de nuestro país se pierda en el olvido.
También es encomiable el esfuerzo que este servicio de streaming hace por producir nuevo contenido educativo y cultural en varios formatos, dirigido a todos los públicos.
En estas tres plataformas gratuitas puede disfrutar de series, películas y mucho más. Aunque sus catálogos no son tan amplios como las aplicaciones de pago, ni su contenido es tan popular, vale la pena darles una oportunidad, pues hay cosas buenas para ver.